PGM Tiétar

Plan General Municipal de Tiétar
PG50_portada

Tiétar está situado en la comarca extremeña de Campo Arañuelo, al pie de la Sierra de Gredos y en la margen derecha del río del que toma su nombre. Con una superficie de 2.391 ha y una población de 879 habitantes (2020), el municipio se constituyó en 2013 tras su escisión del de Talayuela, al cual perteneció desde su fundación en 1960.

Tiétar del Caudillo. Fotografía aérea de 1995.  ©Paisajes Españoles

Los orígenes de Tiétar se encuentran en el “Plan Cáceres”, desarrollado por el Instituto Nacional de Colonización del Ministerio de Agricultura en los años 50 del pasado siglo. Su desarrollo supuso la fundación de 20 pueblos y alrededor de 2.500 viviendas, organizados en el territorio mediante los sistemas de caminos y acequias de riego de los embalses de Rosarito sobre el Tiétar, Gabriel y Galán sobre el Alagón, Borbollón sobre el Árrago y Salor sobre el río del mismo nombre.

En el Valle del Tiétar, en 1954 se aprobó el Plan General de Colonización de la Zona regable del pantano de Rosarito, y dos años más tarde el Plan de Obras coordinado entre los ministerios de Obras Públicas y Agricultura. Este plan habilitó una superficie de riego de 15.209 ha y se construyeron un total de 6 pueblos: Santa María de las Lomas, Rosalejo, Tiétar, Barquilla de Pinares, Pueblonuevo de Miramontes y Valdeíñigos.

Su poblamiento se resolvió con colonos y obreros agrícolas a los que se asignaba simultáneamente un lote de terreno para cultivar y una vivienda en el núcleo de población correspondiente, con vinculación registral entre ambos predios; circunstancia que hasta nuestros días ha sido determinante en le evolución de la estructura de propiedad y el desarrollo urbanístico de los pueblos. La distribución de los núcleos, con unas 160 viviendas cada uno, estaba planteada de forma que los terrenos de cultivo estaban siempre dentro de un radio de 2,5 km del núcleo de población correspondiente, buscando optimizar accesibilidad y la explotación.

Pueblos de colonización del Valle del Tiétar. Localización y esquema estructural. Fuente: «Urbanismo en los pueblos de colonización del Valle del Tiétar». María del Mar Lozano Bartolozzi y Miguel Centellas Soler. 

El diseño urbanístico de Tiétar corresponde al arquitecto Pablo Pintado, quien en 1957 redacta el proyecto. Incluía 51 viviendas de colonos y 20 de obreros, iglesia, dos escuelas, dos viviendas para maestros, dispensario médico, edificio administrativo, centro de la cooperativa y cementerio.

Su estructura urbanística se caracterizaba por un sistema de parcelas multifuncionales, organizadas entorno a un espacio central que distribuía el acceso a la vivienda y a las dependencias agrícolas. En ocasiones presentan acceso a dos calles; una calle noble a la que ofrece su fachada la parte residencial; y otra trasera para el acceso de animales y vehículos agrícolas.

Tiétar. Alzado del conjunto de viviendas. Fuente: «Urbanismo en los pueblos de colonización del Valle del Tiétar». María del Mar Lozano Bartolozzi y Miguel Centellas Soler. 

Uno de los principales retos que ha intentado afrontar el nuevo PGM de 2021, es la compatibilización de esta estructura parcelaria y de ocupación, identificada como elemento de valor patrimonial, con la transformación de los usos y la demanda social hacia una ocupación y parcelación más intensiva. Se ha abierto la posibilidad de establecer más de una vivienda por parcela, pero manteniendo su entidad unitaria a través de la fórmula de la división horizontal, complejo inmobiliario o similar; de forma que se mantiene la unidad morfológica inicial, pero permitiendo introducir usos residenciales en los volúmenes de las antiguas dependencias agrícolas, manteniendo también la entidad de los espacios libres comunes.

Con la aprobación definitiva del PGM de Tiétar, Rueda y Vega Arquitectos completa una segunda vuelta a la ordenación de este núcleo, que ya fue objeto de nuestro trabajo dentro de las Normas Subsidiarias de Talayuela de 2000, cuando Tiétar aún pertenecía a ése municipio.

Título

Plan General Municipal de Tiétar

Cliente

Ayuntamiento de Tiétar

Localización

Extremadura - Provincia de Cáceres

Población

2016 - 931 habitantes

Tramitación

Aprobación Definitiva CUOTEX 24/06/2021

Fecha
Categoría
Planeamiento General
Etiquetas
Campo Arañuelo, Extremadura