En La Bañeza existe una gran tradición motociclista, manifestada de forma singular en la Carrera de Motos Gran Premio de Velocidad de la Bañeza, que se celebra cada año en un circuito urbano por las calles de la ciudad. En 2017 alcanzó su edición nº 58, habiendo llegado a puntuar en el Trofeo Nacional Senior entre 1977 y 1985. Un emblemático encuentro que ha visto alzarse campeones a pilotos que más tarde lo serían a nivel mundial, como Ángel Nieto, quien obtuvo en este Gran Premio su primera victoria sobre una Derbi, y que llegó a afirmar que ‘para ser campeón del mundo, había que correr antes en La Bañeza’.
Esta ciudad es, desde hace más de medio siglo, el último vestigio en España que atesora un Gran Premio de motociclismo que se desarrolla íntegramente en circuito urbano. Una carrera apasionante cuyo interés hace triplicar la población de la localidad durante dos días y que está protagonizada por motos clásicas de 2T y 4T, Clásicas Super-Series y GP125/Moto3 que desprenden auténtico y nostálgico espíritu motero, sólo comparable al Tourist Trophy de la Isla de Man.
En correspondencia con esta afición, la sociedad bañezana viene reivindicando históricamente la construcción de un circuito permanente de velocidad en el entorno de la ciudad, si bien la iniciativa siempre topó con la dificultad de encontrar una localización adecuada dentro de un término municipal relativamente reducido, como es el caso. Tras valorar diversas alternativas, en 2010 el Ayuntamiento de la Bañeza llegó a un acuerdo con el del vecino municipio de Villamontán de la Valduerna, para destinar unos terrenos de la Junta Vecinal de Miñambres a la implantación del tan deseado circuito.
Con el fin de dar cobertura urbanística a la actuación, el Ayuntamiento de La Bañeza encargó el Plan Especial y el necesario Estudio de Impacto Ambiental, presentándolo ante el Ayuntamiento de Villamontán de la Valduerna para su tramitación. En 2014 fue aprobado inicialmente y sometido a información pública, si bien las pegas manifestadas en la tramitación ambiental, relacionadas con la afección de una ZEPA de aves estepárias (sisones), determinaron un contendio desfavorable en el documento de alcance del trámite de evaluación de impacto ambiental, interrumpiéndose la tramitación.