Aprobación definitiva de las Normas Urbanísticas Municipales de Candeleda

Desarrollo rural sostenible en un entorno ambiental privilegiado
PG55_Foto-2

Aprobación definitiva de las Normas Urbanísticas Municipales de Candeleda

APROBADAS DEFINITIVAMENTE LAS NUEVAS NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES DE CANDELEDA

El nuevo planeamiento establece un nuevo Polígono Industrial junto a la CL-501, desbloquea gran parte del suelo urbano de las antiguas unidades de actuación y habilita la regularización de viviendas en el suelo rústico de asentamiento irregular.

Por unanimidad de todos sus miembros, las nuevas Normas Urbanísticas Municipales de Candeleda fueron aprobadas por la Comisión Territorial de Medio Ambiente de Ávila, de la Junta de Castilla y León, en su reunión del pasado viernes 1 de octubre. Culmina así un trabajo que en Rueda y Vega Arquitectos iniciamos en 2018, y que llega a su fin tras casi cuatro años de tramitación. Puede verse una reseña más completa del trabajo en este enlace.

Las nuevas NUM vienen a sustituir a las ya obsoletas normas de 2001, cuyos problemas técnicos y jurídicos condicionaron el desarrollo del urbanismo de Candeleda desde su entrada en vigor. El nuevo planeamiento restaura la seguridad jurídica en el suelo rústico, ajusta sus determinaciones a la normativa ambiental y autonómica vigente y aporta viabilidad a la gestión de las unidades de actuación, por citar algunos de los principales problemas del anterior planeamiento que se reconducen.

Una de las propuestas estrella de la nueva ordenación es la clasificación de suelo para un Polígono Industrial de 72.000 m² sobre terrenos municipales, con frente a la CL-501, integrando el punto limpio existente y aprovechando el acceso desde la rotonda situada al oeste del núcleo. Dotará al municipio de un suelo ordenado para actividades económicas de todo tipo, poniendo fin a la ausencia de alternativas para las iniciativas empresariales locales que hasta ahora debían buscar otras localizaciones para implantarse.

En el suelo urbano consolidado, las nuevas NUM flexibilizan las condiciones de ordenanza para abrir posibilidades de aprovechamiento y uso; y para adaptarlas a la realidad construida, pues en muchos casos las NUM-2001 generaban situaciones de fuera de ordenación. También facilitan el desarrollo de gran parte del suelo que aquellas normas incluían en actuaciones aisladas, habilitando la construcción individual de las parcelas de forma simultánea a la urbanización.

Incidiendo en el motivo que impedía el desarrollo de muchas de ellas, se desbloquean determinadas unidades de actuación de las anteriores normas, reduciendo su tamaño y número de propietarios implicados. Así mismo, los nuevos suelos urbanizables se conciben como extensiones del núcleo, no como actuaciones aisladas, rematando la estructura del tejido urbano existente.

En materia de infraestructuras puede destacarse la propuesta de la nueva Ronda Este de Candeleda, rodeando el núcleo por detrás del Cementerio, que unirá las carreteras de Oropesa y Arenas descongestionando el tránsito por el interior del casco. Las normas introducen otras propuestas en materia de dotaciones y equipamientos, como la creación de un parque lineal en la margen derecha de la Garganta de Santa María, configurando en ambas márgenes un corredor natural de carácter público; o la extensión de las zonas de equipamientos y zonas verdes al este de El Raso.

Las autorizaciones para “casetas de aperos” que permitían las normas de 2001, generaron en elpasado una picaresca por la cual se pretendieron amparar viviendas aisladas de todo tipo y dimensión. El nuevo planeamiento viene a ordenar esta cuestión, diferenciando claramente los almacenes agrícolas de lo que no lo son. Por otra parte, con la nueva categoría de Suelo Rústico de Asentamiento Irregular se canaliza la legalización de gran parte de las situaciones irregulares existentes en el entorno del núcleo de Candeleda.

Por último, la ordenación del suelo rústico incorpora las protecciones ambientales vinculantes de la normativa ambiental; el Parque Nacional de Gredos, las ZEC y ZEPA del Valle del Tiétar, los montes de utilidad pública, etc. También establece categorías específicas para espacios singulares como la Dehesa del Llano, los olivares del sur del casco de Candeleda o los espacios naturales vinculados a cauces y vías pecuarias.

Las nuevas Normas Urbanísticas de Candeleda entrarán en vigor tras la publicación de su acuerdo de aprobación definitiva en el Boletín Oficial de Castilla y León. Tendrán vigencia indefinida, sin perjuicio de posteriores modificaciones puntuales.