Planes Especiales Infraestructuras – CAM

Infraestructuras de producción de energía eléctrica a partir de fuentes renovables. Comunidad de Madrid.
OT23_Portada

El marco regulatorio de la producción de energía a partir de fuentes renovables, ha experimentado un profundo cambio en nuestro país desde 2020. El Real Decreto 960/2020, de 3 de noviembre, vino a regular el régimen económico de energías renovables para instalaciones de producción de energía eléctrica, estableciendo el marco de las subastas de instalaciones de energías renovables. Por otra parte, el Real Decreto Ley 23/2020, que entró en vigor en junio de 2020, ofreció una “ventana” hasta el 25 de septiembre de 2020 para retirar avales de acceso y conexión sin riesgo de ejecución de los mismos, y estableció distintos hitos de tramitación administrativa de cada proyecto.

Para el primero de estos hitos, consistente en la formalización de la solicitud y admisión a trámite de la autorización administrativa previa, el RDL 23/2020 estableció un plazo máximo hasta el 25 de diciembre de 2020. En consecuencia, entre junio de 2020 y el día de Navidad de ese año, distintos promotores de instalaciones de generación de energía eléctrica se lanzaron por todo el país a la formalización de todo tipo de proyectos de renovables; plantas solares fotovoltáicas, parques de generadores eólicos, líneas de evacuación en alta tensión hasta los puntos de acometida concedidos por Red Eléctrica de España (REE), instalaciones de transformación, etc.

La presentación a trámite de los proyectos ante el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, junto con los Estudios de Impacto Ambiental correspondientes, necesita no obstante ser complementada con la legitimación urbanística de las actuaciones previstas, entrando en el ámbito de las competencias municipales y autonómicas. Las legitimaciones urbanísticas se solventan en la mayoría de las CCAA mediante procedimientos de calificación urbanística, autorización autonómica o figuras equivalentes, previas a las correspondientes licencias municipales de construcción y actividad. Como excepción encontramos algunas comunidades como las de Cataluña y Madrid, donde los organismos competentes en materia de urbanismo y ordenación del territorio vienen requiriendo la tramitación de un instrumento de planificación específico, Plan Especial de Infraestructuras (PEI). El objetivo de estos planes es completar las determinaciones de los planes generales de cada municipio involucrado, concretando las condiciones de implantación de las distintas infraestructuras previstas en los proyectos.

En este contexto, a lo largo de 2020 y 2021, distintas promotoras de este tipo de infraestructuras de energías renovables han contactado con nostros para solicitar servicios de redacción de estos PEI y de los documentos ambientales necesarios para su evaluación ambiental estratégica, conforme a la Ley 21/2013, de evaluación ambiental. Hemos tenido la satisfacción de poder concretar diversos encargos de estas características, destacándose a continuación los que a día de hoy se encuentran con tramitación más avanzada.

PEI ALBARES-CRUZ-LA VEGA

OT23_Albares-Cruz-Vega-2

__________

  • PSFV Albares, 100 MWp. Parla, Pinto, Torrejón de Velasco.
  • PSFV Cruz, 75 MWp. Fuenlabrada, Parla.
  • PSFV La Vega, 130 MWp. Fuenlabrada, Humanes, Parla.
  • LAT 400 Kv a la SET MORALEJA PROMOTORES de REE. 8,218 km.

PEI LAT ÁGATA-GALAPAGAR

OT23_Ágata-2

__________

  • Línea de Alta Tensión Ágata, de 220 Kv, que evacua la energía eléctrica producida en el Parque Eólico de Peguerinos, provincia de Ávila, hasta la SET Galapagar de REE. A lo largo de sus 33,75 km atraviesa los municipios de Sta. María de la Alameda, Zarzalejo, El Escorial, Colmenarejo y Galapagar.

PEI PSFV GASSET

OT23_Gasset-2

__________

Parque Solar Fotovoltáico Gasset, de 220 MWp, en los términos municipales de Griñón, Humanes, Moraleja de Enmedio, Móstoles, Fuenlabrada y Alcorcón. Incluye su línea de evacuación el alta tensión, en 220 kV, con 17,2 km de longitud.

PEI PSFV GALATEAS I y II

OT23_Galateas-2

__________

  • Parques solares fotovoltáicos Galatea I, en Corpa y Pezuela de las Torres; y Galatea II, en Pezuela de las Torres; ambos de 111 MWp. Incluye línea de evacuación de 132 kV, común a ambos parques, que atraviesa los municipios de Corpa, Valverde de Alcalá, Pozuelo del Rey, Campo Real, Arganda del Rey, Morata de Tajuña.
Título

Planes Especiales de Infraestructuras para energías de fuentes renovables en la Comunidad de Madrid

Cliente

Varios

Localización

Comunidad de Madrid.

Tramitación

Trámite ambiental en curso. A la espera de emisión de Documento de Alcance para la Evaluación Ambiental Estratégica

Fecha
Categoría
Otro Planeamiento
Etiquetas
Comunidad de Madrid, Energías renovables